Un sitio .gob.do, .gov.do o .mil.do significa que pertenece a una organización oficial del Estado dominicano.
Un candado () o https:// significa que estás conectado a un sitio seguro dentro de .gob.do o .gov.do. Comparte información confidencial solo en los sitios seguros de .gob.do o gov.do.
SANTO DOMINGO.- El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), reconoció con medallas a colaboradores por sus años de servicio y entrega a la entidad en el marco del Dia Internacional del Hombre, que se celebra cada 19 de noviembre.
En representación del director ejecutivo, Olmedo Caba, encabezó el acto el subdirector del organismo hídrico, Isidro Santos Camilo, quien en sus palabras centrales reconoció la trayectoria profesional de los servidores Avelino de León, director de Proyectos y Obras; Fausto Colón, coordinador de Inspección del Programa de Riego; Máximo Ramos Ortiz, encargado de la Unidad de Geomática en el Proyecto Múltiple Presa Montegrande; Freddy Acosta, encargado de la Oficina de Control de Comunicación Telefónica; Alexis Alcántara Soto, auxiliar en la División de Planta Física, y Tomás de Jesús, de Mantenimiento, quienes fueron reconocidos.
Santos Camilo indicó durante su intervención que el INDRHI, a través del Comité de Transversalización de Género y la Unidad de Igualdad de Género y Desarrollo, reafirma el compromiso de promover modelos masculinos positivos, así como resaltar las contribuciones en aras de aportar hacia la equidad de mujeres y hombres.
Asimismo, expresó su agradecimiento a los expositores Luis de León y Francisca Corcino, miembros de la Dirección Especializada de Atención a la Mujer y Violencia Intrafamiliar de la Policía Nacional (PN), quienes disertaron sobre “Manejo de emociones y Resolución de conflictos”, charla dirigida a colaboradores del organismo hídrico.
De su lado, María Altagracia de Jesús, encargada de la Unidad de Equidad de Género del INDRHI, indicó que la entidad se suma a la conmemoración del Día Internacional del Hombre porque apuesta a un mejor presente y futuro con base en la equidad humana necesaria y que puntualmente el Estado dominicano abraza a través de políticas públicas en esa dirección.
Los facilitadores abordaron algunos retos que tienen los hombres del siglo XXI, que van más allá de llevar el sustento económico a la familia, citando indicadores de felicidad como la cercanía, buen trato y comunicación efectiva, ya que todo ello contribuye a familias más saludables e integrales, por ende, a una sociedad mejor.
Se recuerda que el Día Internacional del Hombre se estableció en 1992 en los Estados Unidos por el profesor Thomas Oaster, quien fungía como director del Centro de Estudios Masculinos en la Universidad de Misuri – Kansas, y popularizado desde el año 1999.
Ver más noticias +
Ir a la pagina de principal