Un sitio .gob.do, .gov.do o .mil.do significa que pertenece a una organización oficial del Estado dominicano.
Un candado () o https:// significa que estás conectado a un sitio seguro dentro de .gob.do o .gov.do. Comparte información confidencial solo en los sitios seguros de .gob.do o gov.do.
Santo Domingo.– En el marco del Día Mundial del Agua, conmemorado el 22 de marzo, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) desarrolló a través de sus 10 direcciones regionales actividades educativas enfocadas en la formación para la gestión adecuada del recurso hídrico y la sensibilización sobre su uso responsable. Las jornadas fueron ampliamente impulsadas por su director ejecutivo, Olmedo Caba Romano, e impartidas por facilitadores del programa Cultura del Agua.
Como parte de la agenda, en la dirección regional Este el organismo ofreció una charla en la escuela Pedro Tapia, en Higüey. La actividad fue encabezada por el director regional del INDRHI, Rafael Cedano, y estuvo a cargo del facilitador José Alberto Israel, quien orientó a los estudiantes sobre la importancia del recurso. La directora del centro, Yudelka Cordero Pérez, agradeció la iniciativa, destacando su valor para la sostenibilidad ambiental.
En la dirección regional Bajo Yuna se organizó una sesión formativa en el Centro Educativo Manuel Salomé Taveras, en el municipio El Factor, a cargo de las expositoras Génesis Sánchez y Dariana Félix, quienes abordaron el impacto del cambio climático en la disponibilidad de agua dulce y los riesgos de la contaminación de los ríos. La jornada contó con la presencia de la gobernadora provincial, María López, quien acompañó a los colaboradores y autoridades del centro durante la charla.
También se destacó el trabajo realizado en la dirección regional Yaque del Sur, donde se instruyó a un masivo grupo de estudiantes de distintos niveles del Centro educativo Fundación, en Barahona, sobre el ciclo del agua y su importancia en la regulación climática global. La actividad fue encabezada por el director regional del INDRHI Manuel Pineda, y ofrecida por facilitadores de Cultura del Agua.
Mientras, en el politécnico Juan de Herrera, en San Juan, y en el centro educativo Andrés Tolentino, de Elías Piña, el Programa Cultura del Agua impartió sendas charlas para concientizar a los estudiantes de secundaria sobre la importancia de este recurso. Estuvieron encabezadas por el director regional de Valle de San Juan, Roberto Luciano. Los respectivos directores de los planteles, Wilson Jiménez y Everluz Urbáez, agradecieron a Caba Romano por llevar estas charlas. Las facilitadoras fueron Adriana Feliz y Cristina Abreu.
En tanto, en coordinación con la dirección regional Alto Yaque del Norte, la Gobernación de Santiago Rodríguez y la Junta de Regantes Mao, se realizó una charla en la escuela primaria Ramón Emilio Espinal; mientras que en Santiago realizaron otra actividad similar en la sede del CODIA, con la presencia del director regional Rafael Romero, y el director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORASAAN), Andrés Cueto, entre otras autoridades.
En La Vega, en tanto, efectuaron una charla en la escuela Francisco José Torres allí más de 350 estudiantes, en coordinación con la dirección Yuna – Camú y el director regional Alexis Almonte.
Otras jornadas similares las realizaron en Las Matas de Santa Cruz, en las instalaciones de la Alcaldía y en la escuela básica Pedro Antonio Pimentel, organizadas en coordinación con la dirección regional Bajo Yaque del Norte, el Cabildo y la Junta de Regantes Fernando Valerio.
Estas actividades con motivo del Día Mundial del Agua también forman parte del programa por el 60 aniversario del INDRHI.
Finalmente, cabe destacar que desde la sede en Santo Domingo se realizaron también actividades enfocadas en la educación ambiental y la promoción de buenas prácticas en el uso del agua. Como parte de la jornada, se llevó a cabo una conferencia magistral en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) impartida por la doctora Silvia Saravia, titulada “El agua como eje de desarrollo: retos y oportunidades para una gestión sostenible”, y un panel con actores del sector agua y agricultura en el país, alineada con el Proyecto Red y Observatorio Regional para la Sostenibilidad del Agua (ROSA), impulsado por la CEPAL.
Ver más noticias +
Ir a la pagina de principal