Ir al contenido Skip to content
Bandera RD

Esta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana

Los sitios web oficiales utilizan .gob.do, .gov.do o .mil.do

Un sitio .gob.do, .gov.do o .mil.do significa que pertenece a una organización oficial del Estado dominicano.

Los sitios web oficiales .gob.do, .gov.do o .mil.do seguros usan HTTPS

Un candado () o https:// significa que estás conectado a un sitio seguro dentro de .gob.do o .gov.do. Comparte información confidencial solo en los sitios seguros de .gob.do o gov.do.

Header con elementos
Breadcrumb Dinámico
Estás aquí: Inicio / Noticias / Gobierno y comunitarios se reúnen para avanzar en el asentamiento agrario para comunidades impactadas por la presa Montegrande

Gobierno y comunitarios se reúnen para avanzar en el asentamiento agrario para comunidades impactadas por la presa Montegrande

febrero 6, 2023

SANTO DOMINGO.- Los titulares del Instituto Agrario Dominicano (IAD) y del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), junto al Programa Supérate y el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP), sostuvieron un encuentro con representantes de las comunidades que serán reubicadas en el Centro Poblado del Proyecto Múltiple de la Presa Montegrande, para avanzar en el tema del asentamiento agrario que les servirá como medio de vida.

El encuentro estuvo encabezado por Francisco Guillermo García, director general del IAD; Olmedo Caba Romano, director ejecutivo del INDRHI; Humberto Arvelo, director de Proyectos de Supérate, y Santos Esteban Ferreras, del Comité de Defensa y Protección de las comunidades.

Caba Romano puntualizó que la reunión es una muestra de la prioridad del gobierno para que esas comunidades y otras puedan contar con un asentamiento agrario que les permita producir rubros agrícolas para el sustento de sus familias. “Es de justicia y es un compromiso del Gobierno que los comunitarios tengan un cambio de vida favorable y, de esa manera, contribuir al desarrollo de sus familias”, indicó.

De su lado, García precisó que la entidad tiene los terrenos para los asentamientos agrícolas, y destacó que por su alcance, el proyecto será de alto impacto socioeconómico en las comunidades que serán reubicadas, las que contarán con asistencia de profesionales del INDRHI, IAD y Supérate.

En tanto, Arvelo dijo que la visión que se tiene es integral, en donde los moradores dispondrán de servicios básicos de los que carecían, así como acceso a mecanismos de protección social del Gobierno, para lo cual se han realizado jornadas de salud, incorporación al Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) y entregado subsidios de bono-gas.

En ese tenor, en nombre de las comunidades, Ferreras valoró los esfuerzos de las entidades oficiales por avanzar en el asentamiento agrícola y garantizar una mejor vida para las familias de las comunidades beneficiarias.

La reunión también contó con la participación de Sotero Vargas y Germán Pineda, de la comunidad Los Güiros; Braulio Vargas y Serapio Ferreras, de la comunidad de San Simón; Arturo Bisonó y Glenys Mercado, director de Agricultura Familiar y encargada del Programa Familias en Paz, de Supérate, respectivamente; Rafael Durán, sociólogo consultor de Montegrande; Juan Fulvio Ureña, asesor medioambiental del INDRHI, y Gerardo Méndez, coordinador del Proyecto de Tecnología de Agricultura Bajo Riego, entre otros.

Ver más noticias +

Ir a la pagina de principal

Siguenos en nuestras
Redes Sociales:

Instituto Nacional de Recursos Hídraulicos INDRHI
Scroll To Top
Copy link