Skip to content
Bandera RD

Esta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana

Los sitios web oficiales utilizan .gob.do, .gov.do o .mil.do

Un sitio .gob.do, .gov.do o .mil.do significa que pertenece a una organización oficial del Estado dominicano.

Los sitios web oficiales .gob.do, .gov.do o .mil.do seguros usan HTTPS

Un candado () o https:// significa que estás conectado a un sitio seguro dentro de .gob.do o .gov.do. Comparte información confidencial solo en los sitios seguros de .gob.do o gov.do.

Header con elementos
Breadcrumb Dinámico
Estás aquí: Inicio / Noticias / Colaboración Sur – Sur para la resiliencia de las infraestructuras hidráulicas ante desastres

Colaboración Sur – Sur para la resiliencia de las infraestructuras hidráulicas ante desastres

julio 4, 2025

Con el objetivo de mejorar la capacidad de respuesta y recuperación de las infraestructuras hidráulicas ante situaciones de desastres, se desarrolló en La Habana una iniciativa de colaboración Sur – Sur enfocada en la capacitación de 31 técnicos especialistas del sector de los recursos hidráulicos de República Dominicana, Haití y Cuba en temas de relacionados con la evaluación de infraestructuras hidráulicas.

La formación se desarrolló como parte de las acciones del proyecto regional Infraestructuras Resilientes, implementado a partir de la colaboración entre las oficinas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Defensa Civil de República Dominicana, Haití y Cuba, con financiamiento del Fondo Acelerador de Resiliencia de Infraestructura (IRAF) de la Coalición para una Infraestructura Resiliente a Desastres (CDRI), bajo la ventanilla Infraestructura para Estados Insulares Resilientes (IRIS).

Acompañaron la apertura de esta formación la Coalición para una Infraestructura Resiliente a Desastres y autoridades del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX), del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil de Cuba, del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) y el PNUD.

Durante la capacitación, las personas participantes tuvieron la oportunidad de recibir entrenamiento e intercambiar sobre las potencialidades de dos metodologías para la evaluación de infraestructuras hidráulicas: la metodología para la revisión y evaluación técnica de obras hidráulicas en Cuba, diseñada por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) del país y el índice de acueductos seguros, elaborado por el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) de República Dominicana.

De acuerdo con Víctor Villalejo García, experto en política de la Dirección de Infraestructura Hidráulica del INRH, la evaluación de las infraestructuras hidráulicas posibilita tener información más certera para enfocar de manera más precisa los esfuerzos en función del mejoramiento de esas infraestructuras y por consiguiente de los servicios a la población y la economía. Como aspecto a tener en cuenta para la evaluación de las infraestructuras hidráulicas se destacó la necesaria incorporación del género y los cuidados, con el fin de contar con información clave para garantizar planes de mejora de esas infraestructuras que sean inclusivos.

Además, se incentivó un diálogo orientado a promover la colaboración regional de los sistemas de alerta ante amenazas de origen hidrometeorológico, relacionadas con el clima.

El proceso formativo fue facilitado por el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) de República Dominicana, así como por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) de Cuba.

En la actividad, que se efectuó del 23 al 27 de junio, participaron además instituciones de los tres países involucrados. Por República Dominicana estuvieron presentes el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), la Defensa Civil, el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y la Escuela Nacional de Gestión de Riesgos. Por Haití, asistieron representantes de la Dirección de Protección Civil, la Dirección Nacional de Agua Potable y Saneamiento, la Unidad Hidrometeorológica y el Ministerio de Medio Ambiente. En representación de Cuba, participaron también el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, el Instituto de Meteorología (INSMET) y la Agencia de Medio Ambiente (AMA).

La seguridad y resiliencia de las infraestructuras hidráulicas es clave para garantizar la disponibilidad del agua, el control eficiente y regulación del recurso hídrico, de modo que se reduzcan las afectaciones ante la ocurrencia de sequías y eventos extremos, como huracanes.

Ver más noticias +

Ir a la pagina de principal

Siguenos en nuestras
Redes Sociales:

Instituto Nacional de Recursos Hídraulicos INDRHI
Scroll To Top Ir al contenido
Copy link